Otras contradicciones.
Cómo se puede estar en contra del capitalismo, activamente contra el capitalismo, y a la vez aceptar la prostitución con argumentos como que es "la libertad de practicar sexo por dinero". ¿De qué estamos hablando cuando decimos que queremos acabar con el capitalismo? ¿Qué mierda es mantener una actividad a cambio de dinero? La libertad de hacer X por dinero es la libertad del neo-liberalismo. Que tal y como yo lo veo, no es libertad ni es nada.
Luego hablamos del "derecho a tener a una sexualidad". Sin entrar a valorar qué debe ser considerado un derecho y qué no, ¿derecho para quien? ¿Para quien pueda pagarlo? ¿Así es como entendemos los derechos, en serio? No sé, yo sigo pensando que no se debe pagar por los derechos. Por eso creo que el agua para consumo humano debe ser gratuita. O la sanidad. O la educación. Pero al parecer cuando se trata de sexo ya no, ya no nos planteamos si existen otras fórmulas más razonables, más humanas, solo existe la disyuntiva prohibir o permitir la venta de servicios sexuales.
No sé si he llegado a escribirlo en este blog. Yo estoy por la regulación. La cuestión abolición vs. regulación creo que es una pérdida de tiempo. En cierto modo, la abolición también es una forma de regulación; ni siquiera todas las abolicionistas piden lo mismo. Así que el gran tema es cómo.
Igual que lxs antisistema. En el capitalismo somos muchas las personas que creemos que es necesario acabar con el sistema, pero cuando se plantean posibles alternativas ahí ya no estamos tan de acuerdo, y de repente nos encontramos enfrentándonos con quienes antes estaban "en nuestro equipo". Con la regulación de la prostitución pasa lo mismo, cuando se entra a discutir el cómo es cuando empieza realmente el debate y cuando realmente descubrimos lo poco de acuerdo que estamos. Quizá no sé exactamente cómo debería hacerse, pero hay algo que sí tengo claro: yo no estoy en el equipo de regulación neo-liberal.
miércoles, 27 de febrero de 2013
martes, 26 de febrero de 2013
Sobre keynesianismo
Me defienden ideas keynesianas y de decrecimiento a la vez. Me dicen que todo podría ser mucho mejor fácilmente si unos que son muy malos muy malos dejaran de complicarlo para su propio beneficio. Miro a mi alrededor y veo a la gente aplaudiendo. No ven la incoherencia.
Conversación de hace unos días. Estábamos mirando las noticias. Y él se puso en modo anti-complot. Que todo lo que pasa es porque unos pocos hombres están reunidos en algún rincón oscuro del mundo planificando detalladamente todo lo que tiene que pasar. Pone esa mirada de "yo sé la verdad". Yo le respondo que sí, que también creo que hay unas pocas personas que tienen el poder, pero que no creo que sean especialmente inteligentes ni tampoco creo que estén de acuerdo entre ellas.
La creencia en que todo lo controla un pequeño grupo de personas que tienen superpoderes me parece muy peligrosa. Si es así, de nada sirve intentar cambiar nada. Y esa inercia a creer que no se puede cambiar nada es lo que realmente da poder a quien lo tiene. Es como la idea esa de "total, esto pasará igual, así que por lo menos me aprovecho de ello yo, que soy mejor persona". Y así tener la auto-justificación moral para participar en auténticas barbaridades.
Hace poco conseguí ver Vencedores o vencidos (El juicio de Nuremberg). Dicen que es de esas que se deben ver sí o sí. No deja de ser una película, no deja de ser una versión de la historia. Hacia el final uno de los jueces juzgados habla de los peligros de transigir en algunas cosas "por el futuro de la nación". O en otras palabras, el fin NO justifica los medios.
Vale, todo esto ya lo había dicho en un momento u otro. Esta entrada iba sobre la incoherencia de izquierdas. Que es lo que más me desmotiva a mí.
Keynes en el fondo lo que defendía era el crecimiento por el crecimiento mismo. Pero eso sí, apoyado en el consumo generalizado y no solo el consumo de unas pocas personas. Si funcionó fue por el acceso a los combustibles fósiles: carbón y petróleo.
Pretender utilizar ahora las ideas de Keynes para "arreglar el mundo" significa no comprender dónde está el problema. Ahora NO tenemos petróleo barato y abundante. Ahora hemos llegado a un pico en la producción mundial de petróleo, y esa producción está situada en algunos lugares muy concretos del mundo, entre los que no está España. Aquí hay carbón, sí, pero de mala calidad y con unos costes para extraerlos muy altos, desde un punto de vista económico (por eso necesita subvenciones), ecológico y social. Así que de ninguna manera las ideas keynesianas pueden ayudar a cambiar las cosas a mejor.
Andar de espaldas a la realidad no es una opción. Para mejorar la situación de la mayoría solo se puede ir de cara, mirar cuales son los problemas reales (físicos) e intentar ponerles remedio. Y eso pasa por un decrecimiento controlado, si es que tal cosa es posible.
Cualquier idea que no pase por ahí, venga de donde venga, no puede ser aceptada ni aplaudida.
Conversación de hace unos días. Estábamos mirando las noticias. Y él se puso en modo anti-complot. Que todo lo que pasa es porque unos pocos hombres están reunidos en algún rincón oscuro del mundo planificando detalladamente todo lo que tiene que pasar. Pone esa mirada de "yo sé la verdad". Yo le respondo que sí, que también creo que hay unas pocas personas que tienen el poder, pero que no creo que sean especialmente inteligentes ni tampoco creo que estén de acuerdo entre ellas.
La creencia en que todo lo controla un pequeño grupo de personas que tienen superpoderes me parece muy peligrosa. Si es así, de nada sirve intentar cambiar nada. Y esa inercia a creer que no se puede cambiar nada es lo que realmente da poder a quien lo tiene. Es como la idea esa de "total, esto pasará igual, así que por lo menos me aprovecho de ello yo, que soy mejor persona". Y así tener la auto-justificación moral para participar en auténticas barbaridades.
Hace poco conseguí ver Vencedores o vencidos (El juicio de Nuremberg). Dicen que es de esas que se deben ver sí o sí. No deja de ser una película, no deja de ser una versión de la historia. Hacia el final uno de los jueces juzgados habla de los peligros de transigir en algunas cosas "por el futuro de la nación". O en otras palabras, el fin NO justifica los medios.
Vale, todo esto ya lo había dicho en un momento u otro. Esta entrada iba sobre la incoherencia de izquierdas. Que es lo que más me desmotiva a mí.
Keynes en el fondo lo que defendía era el crecimiento por el crecimiento mismo. Pero eso sí, apoyado en el consumo generalizado y no solo el consumo de unas pocas personas. Si funcionó fue por el acceso a los combustibles fósiles: carbón y petróleo.
Pretender utilizar ahora las ideas de Keynes para "arreglar el mundo" significa no comprender dónde está el problema. Ahora NO tenemos petróleo barato y abundante. Ahora hemos llegado a un pico en la producción mundial de petróleo, y esa producción está situada en algunos lugares muy concretos del mundo, entre los que no está España. Aquí hay carbón, sí, pero de mala calidad y con unos costes para extraerlos muy altos, desde un punto de vista económico (por eso necesita subvenciones), ecológico y social. Así que de ninguna manera las ideas keynesianas pueden ayudar a cambiar las cosas a mejor.
Andar de espaldas a la realidad no es una opción. Para mejorar la situación de la mayoría solo se puede ir de cara, mirar cuales son los problemas reales (físicos) e intentar ponerles remedio. Y eso pasa por un decrecimiento controlado, si es que tal cosa es posible.
Cualquier idea que no pase por ahí, venga de donde venga, no puede ser aceptada ni aplaudida.
lunes, 25 de febrero de 2013
Pansexual
A veces siento liberación. Otras, miedo a la incomprensión, o miedo a no encontrar un camino que me sirva. A veces tengo dudas sobre qué quiero y, especialmente, sobre cómo conseguir lo que quiero.
El blog de La Mosca Cojonera me encanta. Citaría un montón de sus artículos. Por ejemplo, de hace unos días, en una entrada donde repasaba algunos de los principales problemas del mito del amor romántico, me encontré estas palabras: "tener una red de amistades con quien tienes sexo y amor mutuo". Entre otras opciones alternativas a las relaciones monógamas convencionales. Creo que eso sería lo ideal para mí, aunque del dicho al hecho... Y aún más reciente, plantea esta simple cuestión, ¿cuándo decidiste que lo tuyo era la monogamia? Pregunta que da pie a una también simple conclusión, igual que existen otros privilegios, también está el privilegio de la monogamia.
En otras ocasiones, habla sobre bisexualidad y sobre el uso de esta etiqueta y otras. Por ejemplo, aquí, al final dice: "Aclarar que sobre definirme como bisexual o pansexual o queer, utilizo una etiqueta diferente según la persona que tengo delante, dependiendo de a qué términos estén acostumbrados". También lo cuenta aquí, y posiblemente en otras entradas. Creo que me voy acercando a esta idea.
La palabra bisexual a veces se me queda pequeña. Una de las razones por las que la prefería antes que "pansexual" es precisamente que distingue entre géneros. Pansexual para mí significa no distinguir entre géneros ni sexos. En la línea de "lo que importa es la persona" (frase que tantas veces se usa en referencia a la bisexualidad, pero que en ese contexto considero totalmente equivocada) pero de verdad. Por eso, como yo sí distinguía entre sexos y entre géneros, no me parecía aplicable a mí. Pero creo que cada día lo hago menos.
Me siento como si estuviera delante del escaparate de una pastelería y no tuviera ni un centavo. Tantas opciones, para que total, no pueda conseguir nada. Pero aun así... es interesante plantearse otras opciones. Tarde o temprano las cosas cambian y siempre es más fácil conseguir lo que quieres si sabes qué es lo que quieres...
El blog de La Mosca Cojonera me encanta. Citaría un montón de sus artículos. Por ejemplo, de hace unos días, en una entrada donde repasaba algunos de los principales problemas del mito del amor romántico, me encontré estas palabras: "tener una red de amistades con quien tienes sexo y amor mutuo". Entre otras opciones alternativas a las relaciones monógamas convencionales. Creo que eso sería lo ideal para mí, aunque del dicho al hecho... Y aún más reciente, plantea esta simple cuestión, ¿cuándo decidiste que lo tuyo era la monogamia? Pregunta que da pie a una también simple conclusión, igual que existen otros privilegios, también está el privilegio de la monogamia.
En otras ocasiones, habla sobre bisexualidad y sobre el uso de esta etiqueta y otras. Por ejemplo, aquí, al final dice: "Aclarar que sobre definirme como bisexual o pansexual o queer, utilizo una etiqueta diferente según la persona que tengo delante, dependiendo de a qué términos estén acostumbrados". También lo cuenta aquí, y posiblemente en otras entradas. Creo que me voy acercando a esta idea.
La palabra bisexual a veces se me queda pequeña. Una de las razones por las que la prefería antes que "pansexual" es precisamente que distingue entre géneros. Pansexual para mí significa no distinguir entre géneros ni sexos. En la línea de "lo que importa es la persona" (frase que tantas veces se usa en referencia a la bisexualidad, pero que en ese contexto considero totalmente equivocada) pero de verdad. Por eso, como yo sí distinguía entre sexos y entre géneros, no me parecía aplicable a mí. Pero creo que cada día lo hago menos.
Me siento como si estuviera delante del escaparate de una pastelería y no tuviera ni un centavo. Tantas opciones, para que total, no pueda conseguir nada. Pero aun así... es interesante plantearse otras opciones. Tarde o temprano las cosas cambian y siempre es más fácil conseguir lo que quieres si sabes qué es lo que quieres...
Etiquetas:
Anarres,
Bisexualidad,
Feminismo,
LGTB
viernes, 22 de febrero de 2013
Pesadilla
Viajamos en avión. Aunque la imagen es de película, sin obstáculos para la vista. Todo es de tonos ocres, para reafirmar la sensación de opresión. Hay aviones de combate en el cielo. Muchos y en formación. Y en tierra, a la que nos vamos acercando, tropas militares, de personas iguales, ordenadas, marcando el paso. Puedo oír ese ritmo de fondo.
A mi izquierda está sentado uno de mis amigos. A mi derecha, un hombre que no conozco. Está hablando de las batallas que hay a cierta distancia y de las ganas que tiene de ir a combatir. Sonríe orgulloso, feliz. Tiene cara de fanático. Le contesto diciendo algo así como que sí, que si tiene tantas ganas debería ir. (Aunque me da asco la idea de que alguien participe en una guerra, entiendo que es lo que quiere hacer, así que me pongo en su lugar y la conclusión lógica a la que llego es esa). Acabo diciendo que aunque muera, total, la vida son dos días. Mi amigo me da la razón, y veo la misma expresión de tristeza, de derrota, que siento yo. Le pongo una mano en el brazo, en una caricia que me sale de dentro. Mientras lo hago pienso que no debería haberlo hecho (un gesto demasiado íntimo), pero a él no le molesta. Al contrario, pone su mano sobre la mía, comprendiendo, compartiendo. Siento la calidez en mi piel.
Ya hemos aterrizado y estamos en una cafetería. Aun hay algo que tomar. Bebidas calientes, galletas con envases individuales. Hemos venido por esto, mi amigo es el que comercializa estas galletas. Se me pasa por la mente levemente el pensamiento de si es ético ganar dinero con esta situación, aunque sea haciendo algo que la gente agradece. Pero no le juzgo, la vida es complicada. Y por lo menos él está tan en contra de la situación como yo.
Como banda sonora, esta canción. Sí, mis sueños tienen banda sonora, y además suena bastante alta. Lo más curioso es que ni siquiera es una canción que haya escuchado demasiado, y tampoco tiene mucha relación con la historia.
A mi izquierda está sentado uno de mis amigos. A mi derecha, un hombre que no conozco. Está hablando de las batallas que hay a cierta distancia y de las ganas que tiene de ir a combatir. Sonríe orgulloso, feliz. Tiene cara de fanático. Le contesto diciendo algo así como que sí, que si tiene tantas ganas debería ir. (Aunque me da asco la idea de que alguien participe en una guerra, entiendo que es lo que quiere hacer, así que me pongo en su lugar y la conclusión lógica a la que llego es esa). Acabo diciendo que aunque muera, total, la vida son dos días. Mi amigo me da la razón, y veo la misma expresión de tristeza, de derrota, que siento yo. Le pongo una mano en el brazo, en una caricia que me sale de dentro. Mientras lo hago pienso que no debería haberlo hecho (un gesto demasiado íntimo), pero a él no le molesta. Al contrario, pone su mano sobre la mía, comprendiendo, compartiendo. Siento la calidez en mi piel.
Ya hemos aterrizado y estamos en una cafetería. Aun hay algo que tomar. Bebidas calientes, galletas con envases individuales. Hemos venido por esto, mi amigo es el que comercializa estas galletas. Se me pasa por la mente levemente el pensamiento de si es ético ganar dinero con esta situación, aunque sea haciendo algo que la gente agradece. Pero no le juzgo, la vida es complicada. Y por lo menos él está tan en contra de la situación como yo.
Como banda sonora, esta canción. Sí, mis sueños tienen banda sonora, y además suena bastante alta. Lo más curioso es que ni siquiera es una canción que haya escuchado demasiado, y tampoco tiene mucha relación con la historia.
sábado, 16 de febrero de 2013
Cambio social
Recuerdo unos vídeos de Teresa Forcades en los que hablaba sobre feminismo. En catalán. Discutía sobre los feminismos de la igualdad y los feminismos de la diferencia y los problemas que veía en ambos. Discutía también sobre la individualidad y la colectividad. Y llegaba a la bonita conclusión de que llegará un momento en que voluntariamente y de forma consciente elegiremos anteponer los intereses de la comunidad a nuestros impulsos primarios (que como contaba ella misma, no siempre son buenos, ni siempre es deseable seguirlos).
Escribo de memoria y ya hace meses, pero creo que iba por ahí...
Por cierto, si alguien los mira y se pregunta qué significa escatología, es algo sobre lo que ya escribí.
Ella cree en la humanidad. Quizá porque también cree en Dios. Ese anteponer la colectividad a la subjetividad es lo que yo suelo llamar responsabilidad. Y es el punto esencial para poder concebir una sociedad anarquista en el buen sentido. Si consideras que la gente es capaz de ser responsable, entonces una sociedad anarquista (o cristiana, en un sentido primitivo) es posible. En caso contrario, no. Mi problema es que yo no tengo esa confianza en la humanidad, así que soy una anarquista frustrada.
A principio creí que el problema era la educación. Ese término tan amplio y donde suelen ponerse todos los problemas del mundo. Ahora veo que incluso entonces ya pensaba en las estructuras sociales desde las que partimos. Esas estructuras son incompatibles con sistemas igualitarios. Es difícil llegar a vivir en la misma planta cuando unxs empiezan en un ático y otrxs en el sótano, y a todo el mundo le parece lógico que sea así y así siga siendo. Quien vive en el ático debe elegir bajar. Quien vive en el sótano debe montar una revolución para tirar el edificio al suelo.
En la historia ha habido grandes revoluciones. Y ninguna ha conseguido tirar el edificio al suelo. A lo sumo se ha conseguido tirar a algunas de las personas que vivían arriba, pero de poco sirve si las estructuras (mentales) permanecen.
Al principio creí que desde la educación se podía cambiar todo. Luego vi que no, que la gente es demasiado manipulable. En TV3 hablaban sobre consumo (en catalán), y entre otros temas, salió el neuromarketing. Al final de su intervención, el hombre dice algo así como que es ético mientras "no se haga un mal uso". Ante lo cual no puedo dejar de preguntarme: ¿quien decide qué es un mal uso? A mí el propio concepto ya me parece un mal uso por definición.
En algún momento creí que solo algunas personas son capaces de pensar en términos de igualdad. Lástima que la vida se empeña en querer demostrarme lo contrario. Empiezo a creer que si hay alguien que realmente pueda pensar de forma igualitaria, acaba encerrándose en algún lugar por pura desesperación. O algo así.
Para dar un enfoque más o menos positivo. Ahora intento creer en la democracia participativa. Y en contar las verdades, aunque a menudo sean autoengaños. Por ejemplo, es imprescindible que la gente sea capaz de darse cuenta que cada vez que en política dicen "transparencia" en realidad quieren decir "opacidad de colores diferentes". La transparencia debería ser absoluta, sin matices, sin a continuación apelar al "derecho a la privacidad". Eso no es transparencia.
Ahora hasta el PP y el PSOE hablan de listas abiertas. Igual ya se han dado cuenta hasta ellos de que eso no supondría una gran diferencia. Apenas un matiz, algo que no cambiaría nada. Por eso puede que se consiga. No está mal, sería un avance, pero falta mucho más. Lo relevante es: el nivel de poder de los partidos políticos, y el reparto de votos en los territorios. Hay varias provincias que son demasiado pequeñas, incluso si quiere mantenerse un reparto de representantes por provincias. Además, como mínimos que deberían cubrirse para imaginar decentemente que vivimos en democracia, se debe poder regular directamente desde del pueblo. Facilitando los referéndums, facilitando los referéndums locales, facilitando las ILP, etc.
Aunque lo realmente importante no es el tipo de democracia, sino el sistema económico. Los mínimos exigen que todas las personas tengan derecho a la vida en condiciones aceptables: techo, comida, agua, sanidad (por lo menos básica), gestión de residuos (especialmente orgánicos). Podemos creer que en España esto ya lo tenemos, pero no es así. Y además, aunque así fuera, mientras se sustente sobre la esclavitud en otros lugares del mundo (como sucede), no será verdad. Los mínimos deben exigirse para todas las personas del mundo.
El problema es que pedir eso y cargarse todas las estructuras es prácticamente lo mismo. Espero que alguna persona más lista que yo haya encontrado alguna solución a lo que a mi me parece un gran laberinto sin salidas. Mientras, como dice Ada Colau, seguiremos porque no podemos permitirnos lo contrario.
Escribo de memoria y ya hace meses, pero creo que iba por ahí...
Por cierto, si alguien los mira y se pregunta qué significa escatología, es algo sobre lo que ya escribí.
Ella cree en la humanidad. Quizá porque también cree en Dios. Ese anteponer la colectividad a la subjetividad es lo que yo suelo llamar responsabilidad. Y es el punto esencial para poder concebir una sociedad anarquista en el buen sentido. Si consideras que la gente es capaz de ser responsable, entonces una sociedad anarquista (o cristiana, en un sentido primitivo) es posible. En caso contrario, no. Mi problema es que yo no tengo esa confianza en la humanidad, así que soy una anarquista frustrada.
A principio creí que el problema era la educación. Ese término tan amplio y donde suelen ponerse todos los problemas del mundo. Ahora veo que incluso entonces ya pensaba en las estructuras sociales desde las que partimos. Esas estructuras son incompatibles con sistemas igualitarios. Es difícil llegar a vivir en la misma planta cuando unxs empiezan en un ático y otrxs en el sótano, y a todo el mundo le parece lógico que sea así y así siga siendo. Quien vive en el ático debe elegir bajar. Quien vive en el sótano debe montar una revolución para tirar el edificio al suelo.
En la historia ha habido grandes revoluciones. Y ninguna ha conseguido tirar el edificio al suelo. A lo sumo se ha conseguido tirar a algunas de las personas que vivían arriba, pero de poco sirve si las estructuras (mentales) permanecen.
Al principio creí que desde la educación se podía cambiar todo. Luego vi que no, que la gente es demasiado manipulable. En TV3 hablaban sobre consumo (en catalán), y entre otros temas, salió el neuromarketing. Al final de su intervención, el hombre dice algo así como que es ético mientras "no se haga un mal uso". Ante lo cual no puedo dejar de preguntarme: ¿quien decide qué es un mal uso? A mí el propio concepto ya me parece un mal uso por definición.
En algún momento creí que solo algunas personas son capaces de pensar en términos de igualdad. Lástima que la vida se empeña en querer demostrarme lo contrario. Empiezo a creer que si hay alguien que realmente pueda pensar de forma igualitaria, acaba encerrándose en algún lugar por pura desesperación. O algo así.
Para dar un enfoque más o menos positivo. Ahora intento creer en la democracia participativa. Y en contar las verdades, aunque a menudo sean autoengaños. Por ejemplo, es imprescindible que la gente sea capaz de darse cuenta que cada vez que en política dicen "transparencia" en realidad quieren decir "opacidad de colores diferentes". La transparencia debería ser absoluta, sin matices, sin a continuación apelar al "derecho a la privacidad". Eso no es transparencia.
Ahora hasta el PP y el PSOE hablan de listas abiertas. Igual ya se han dado cuenta hasta ellos de que eso no supondría una gran diferencia. Apenas un matiz, algo que no cambiaría nada. Por eso puede que se consiga. No está mal, sería un avance, pero falta mucho más. Lo relevante es: el nivel de poder de los partidos políticos, y el reparto de votos en los territorios. Hay varias provincias que son demasiado pequeñas, incluso si quiere mantenerse un reparto de representantes por provincias. Además, como mínimos que deberían cubrirse para imaginar decentemente que vivimos en democracia, se debe poder regular directamente desde del pueblo. Facilitando los referéndums, facilitando los referéndums locales, facilitando las ILP, etc.
Aunque lo realmente importante no es el tipo de democracia, sino el sistema económico. Los mínimos exigen que todas las personas tengan derecho a la vida en condiciones aceptables: techo, comida, agua, sanidad (por lo menos básica), gestión de residuos (especialmente orgánicos). Podemos creer que en España esto ya lo tenemos, pero no es así. Y además, aunque así fuera, mientras se sustente sobre la esclavitud en otros lugares del mundo (como sucede), no será verdad. Los mínimos deben exigirse para todas las personas del mundo.
El problema es que pedir eso y cargarse todas las estructuras es prácticamente lo mismo. Espero que alguna persona más lista que yo haya encontrado alguna solución a lo que a mi me parece un gran laberinto sin salidas. Mientras, como dice Ada Colau, seguiremos porque no podemos permitirnos lo contrario.
Etiquetas:
Alternativas,
Anarres,
Control,
Feminismo,
Injusticia,
Revolución
viernes, 15 de febrero de 2013
Puta
Me propongo esto:
- Repensar los insultos. Evitar palabras como: puta, hijodeputa, zorra, y otros sinónimos de la misma idea. Por lo menos, usadas con connotación negativa.
- Reducir el cacao y el azúcar que consumo. (Porque su consumo ayuda a perpetuar la esclavitud en otros lugares del mundo, aunque no la vea directamente.)
Nada nuevo. Pero cada vez me parece más importante y son actitudes que debería resultarme más o menos fácil cambiar. Dependen mucho más de mí que cosas como el consumo de carne, que sin vivir sola y aceptando que otras personas (me) cocinen lo que les parezca mejor, son bastante más complicadas.
Hace unos días vi este vídeo y me encantó. Me estuve planteando si ponerlo aquí también. Puta insulta a todas las mujeres, así que más vale reapropiarse del término. Llevo meses pensando sobre este tema. Así que sí, yo también soy una puta.
- Repensar los insultos. Evitar palabras como: puta, hijodeputa, zorra, y otros sinónimos de la misma idea. Por lo menos, usadas con connotación negativa.
- Reducir el cacao y el azúcar que consumo. (Porque su consumo ayuda a perpetuar la esclavitud en otros lugares del mundo, aunque no la vea directamente.)
Nada nuevo. Pero cada vez me parece más importante y son actitudes que debería resultarme más o menos fácil cambiar. Dependen mucho más de mí que cosas como el consumo de carne, que sin vivir sola y aceptando que otras personas (me) cocinen lo que les parezca mejor, son bastante más complicadas.
Hace unos días vi este vídeo y me encantó. Me estuve planteando si ponerlo aquí también. Puta insulta a todas las mujeres, así que más vale reapropiarse del término. Llevo meses pensando sobre este tema. Así que sí, yo también soy una puta.
miércoles, 13 de febrero de 2013
Protestar
Uno de mis profesores solía decir que la "música protesta" era contraproducente. Que la gente se dedicaba a cantar y gritar en los conciertos, pero no salía a la calle a luchar. No tengo muy claro que acertara, pero en caso de ser cierto, ahora con twitter es mucho peor.
Dicen que tienen derecho a quitarte todo lo que es tuyo y luego seguir pidiéndote cada gota que consigas. Pero si decides no vivir en estas condiciones, literalmente, decides no vivir, es una tragedia terrible, un asunto muy triste, aunque sería demagogia relacionar tus circunstancias con tu decisión. Y si te atreves a protestar, a levantar un poco la voz, si insultas, si no te quedas en tu sitio pacíficamente, entonces tus actos son inadmisibles. Es su derecho robarte, lo dice la ley; es inaceptable que tengan que oír tus gritos mientras te roban.
Luego se llenan la boca con la palabra democracia. Ellos pueden reírse en tu cara diciendo que quieren lo mismo que tú, añadiéndole ese nauseabundo tono paternalista y perdonavidas. Ellos pueden insultarse desde su hemiciclo (SU hemiciclo, no vayas a creer que es de "el pueblo"), pero tu tienes que asistir al espectáculo de cómo se ríen en tu cara sin mover ni una pestaña.
Y venga a escuchar lo maravilloso que es el papa que se va. Y venga a no escuchar ni una palabra de las muchas cosas que se le podrían criticar. Venga a hablar de su gran lucha contra la pederastia, pero ¿acaso ha puesto toda la información de la que dispone en manos de la justicia de cada país? Y prentenden que me crea que no podría haber hecho más. ¡Por Dios! Y el VIH campando a sus anchas, mientras sigue pregonando que bajo ningún concepto puede usarse el preservativo. Y se supone que debería alegrarme porque una vez, entre líneas, consiguió decir que igual, en algún supuesto, no es tan terriblemente pecaminoso su uso. Y en África financiando la propaganda homófoba. Fomentando el asesinato de personas por el imperdonable pecado de ser distintxs.
Y luego me viene la gente de izquierdas que sigue en la iglesia a contarme que en realidad no son tan malxs. Como si no fueran ellxs también quienes financian toda esa mierda. Quienes les consiguen apoyos para todas las barbaridades que siguen haciendo.
Y ahora queremos un papa negro, ¿verdad? Porque lo contrario sería racista. Da igual que los únicos cardenales negros sean los más conservadores (los que tienen las manos más sucias de sangre). No será mujer, no será gay, pero será negro, que es mucho mejor. El racismo se cura así. Ya lo vimos con Obama. Por eso ya tiene prohibida terminantemente la tortura, ya no asesina sin juicio previo a personas fuera de las fronteras de EEUU, ya no interfiere en la política de otros países solo por temas económicos o geoestratégicos (me gustó la palabra), ha reducido drásticamente su potencia armamentística, etc. etc. (y todo esto era sarcástico, no vaya a ser que alguien se lo crea...).
Pido demasiado. Debe ser eso. Que de un plumazo les diera por cumplir los Derechos Humanos sería (es) pedir demasiado. Que de repente viviéramos en una democracia de verdad, supongo que también. La transparencia informativa debe ser una completa utopía. Y ya no hablemos de la coherencia, la responsabilidad, ni el resto de esas palabras tan grandilocuentes, que tan bien quedan en los discursos y tan poco se ponen en práctica.
Dicen que tienen derecho a quitarte todo lo que es tuyo y luego seguir pidiéndote cada gota que consigas. Pero si decides no vivir en estas condiciones, literalmente, decides no vivir, es una tragedia terrible, un asunto muy triste, aunque sería demagogia relacionar tus circunstancias con tu decisión. Y si te atreves a protestar, a levantar un poco la voz, si insultas, si no te quedas en tu sitio pacíficamente, entonces tus actos son inadmisibles. Es su derecho robarte, lo dice la ley; es inaceptable que tengan que oír tus gritos mientras te roban.
Luego se llenan la boca con la palabra democracia. Ellos pueden reírse en tu cara diciendo que quieren lo mismo que tú, añadiéndole ese nauseabundo tono paternalista y perdonavidas. Ellos pueden insultarse desde su hemiciclo (SU hemiciclo, no vayas a creer que es de "el pueblo"), pero tu tienes que asistir al espectáculo de cómo se ríen en tu cara sin mover ni una pestaña.
Y venga a escuchar lo maravilloso que es el papa que se va. Y venga a no escuchar ni una palabra de las muchas cosas que se le podrían criticar. Venga a hablar de su gran lucha contra la pederastia, pero ¿acaso ha puesto toda la información de la que dispone en manos de la justicia de cada país? Y prentenden que me crea que no podría haber hecho más. ¡Por Dios! Y el VIH campando a sus anchas, mientras sigue pregonando que bajo ningún concepto puede usarse el preservativo. Y se supone que debería alegrarme porque una vez, entre líneas, consiguió decir que igual, en algún supuesto, no es tan terriblemente pecaminoso su uso. Y en África financiando la propaganda homófoba. Fomentando el asesinato de personas por el imperdonable pecado de ser distintxs.
Y luego me viene la gente de izquierdas que sigue en la iglesia a contarme que en realidad no son tan malxs. Como si no fueran ellxs también quienes financian toda esa mierda. Quienes les consiguen apoyos para todas las barbaridades que siguen haciendo.
Y ahora queremos un papa negro, ¿verdad? Porque lo contrario sería racista. Da igual que los únicos cardenales negros sean los más conservadores (los que tienen las manos más sucias de sangre). No será mujer, no será gay, pero será negro, que es mucho mejor. El racismo se cura así. Ya lo vimos con Obama. Por eso ya tiene prohibida terminantemente la tortura, ya no asesina sin juicio previo a personas fuera de las fronteras de EEUU, ya no interfiere en la política de otros países solo por temas económicos o geoestratégicos (me gustó la palabra), ha reducido drásticamente su potencia armamentística, etc. etc. (y todo esto era sarcástico, no vaya a ser que alguien se lo crea...).
Pido demasiado. Debe ser eso. Que de un plumazo les diera por cumplir los Derechos Humanos sería (es) pedir demasiado. Que de repente viviéramos en una democracia de verdad, supongo que también. La transparencia informativa debe ser una completa utopía. Y ya no hablemos de la coherencia, la responsabilidad, ni el resto de esas palabras tan grandilocuentes, que tan bien quedan en los discursos y tan poco se ponen en práctica.
martes, 12 de febrero de 2013
Conflictos
No sé si escribir aquí las notas que fui tomando... Supongo que son "información sin contrastar". Creo que voy a apuntar solo lo que me pareció más remarcable.
¿Cómo generar un conflicto? Partiendo de algún rasgo diferencial entre dos o más grupos. Puede ser religión, puede ser la afinidad por distintos equipos de fútbol, algún rasgo estético, o en fin, casi cualquier cosa. Luego hay que convencer a un grupo de que sus problemas son culpa del otro. Y a la inversa. Y partir de ahí, aumentar la tensión hasta conseguir deshumanizar completamente al otro grupo. Mejor aun si el conflicto sirve para unir más a la gente del grupo "propio". (No puedo evitar pensar en Cataluña - España)
El mal uso de la etiqueta Talibán. A menudo en las noticias se pueden ver referencias a grupos "talibán" que en realidad son totalmente anti-talibán. Se simplifican los grupos en conflicto (cosa bastante comprensible), hasta puntos en los que se abusa de la simplificación (cosa muy criticable) llegando a mentir claramente (anti-información). En muchos conflictos hay muchos bandos, muchos grupos distintos, que a veces se pelean entre ellos y a veces se alían. (Aquí me acuerdo de Homenaje a Cataluña y su descripción de las distintas siglas de sindicatos y partidos, con intereses a veces enfrentados).
Todos los conflictos armados son globales. Por la financiación que reciben (vivimos en una gran Guerra Fría), por las armas que usan (la mayor parte de armas usadas en conflictos africanos vienen del exterior del continente, la cifra que dieron fue: el 90% de las armas), por la intervención de grupos armados privados (originarios de países como EEUU, Reino Unido, Sudáfrica, Israel...), por las presiones de intervención por parte de la propia población (por ejemplo, por parte de inmigrantes o descendientes de inmigrantes), etc.
Los recursos energéticos se consideran recursos vitales. Así que muchos países (entre ellos, España) si creen que los recursos energéticos que necesitan están en peligro, lo consideran razón suficiente como para intervenir en un conflicto armado.
Sobre España, de nuevo, el famoso (para mí) sexto puesto entre los países que más armas venden (desde un punto de vista económico). Ocultación deliberada de las cifras de venta de armas (justificadas por "seguridad nacional", aunque luego lo más relevante sí se publica: aviones, grandes tanques, etc.). Además, reparto de tropas entre todas las zonas consideradas más geoestratégicas. Y obviamente, los medios de comunicación ocultan información de forma interesada.
Personalmente, el tema de la manipulación informativa me parece tan evidente que no le veo mayor interés a seguir insistiendo en lo mismo. Quizá, como nota interesante, la vinculación entre las personas dirigentes de todos los grandes grupos de comunicación de EEUU y las empresas petroleras.
¿Cómo generar un conflicto? Partiendo de algún rasgo diferencial entre dos o más grupos. Puede ser religión, puede ser la afinidad por distintos equipos de fútbol, algún rasgo estético, o en fin, casi cualquier cosa. Luego hay que convencer a un grupo de que sus problemas son culpa del otro. Y a la inversa. Y partir de ahí, aumentar la tensión hasta conseguir deshumanizar completamente al otro grupo. Mejor aun si el conflicto sirve para unir más a la gente del grupo "propio". (No puedo evitar pensar en Cataluña - España)
El mal uso de la etiqueta Talibán. A menudo en las noticias se pueden ver referencias a grupos "talibán" que en realidad son totalmente anti-talibán. Se simplifican los grupos en conflicto (cosa bastante comprensible), hasta puntos en los que se abusa de la simplificación (cosa muy criticable) llegando a mentir claramente (anti-información). En muchos conflictos hay muchos bandos, muchos grupos distintos, que a veces se pelean entre ellos y a veces se alían. (Aquí me acuerdo de Homenaje a Cataluña y su descripción de las distintas siglas de sindicatos y partidos, con intereses a veces enfrentados).
Todos los conflictos armados son globales. Por la financiación que reciben (vivimos en una gran Guerra Fría), por las armas que usan (la mayor parte de armas usadas en conflictos africanos vienen del exterior del continente, la cifra que dieron fue: el 90% de las armas), por la intervención de grupos armados privados (originarios de países como EEUU, Reino Unido, Sudáfrica, Israel...), por las presiones de intervención por parte de la propia población (por ejemplo, por parte de inmigrantes o descendientes de inmigrantes), etc.
Los recursos energéticos se consideran recursos vitales. Así que muchos países (entre ellos, España) si creen que los recursos energéticos que necesitan están en peligro, lo consideran razón suficiente como para intervenir en un conflicto armado.
Sobre España, de nuevo, el famoso (para mí) sexto puesto entre los países que más armas venden (desde un punto de vista económico). Ocultación deliberada de las cifras de venta de armas (justificadas por "seguridad nacional", aunque luego lo más relevante sí se publica: aviones, grandes tanques, etc.). Además, reparto de tropas entre todas las zonas consideradas más geoestratégicas. Y obviamente, los medios de comunicación ocultan información de forma interesada.
Personalmente, el tema de la manipulación informativa me parece tan evidente que no le veo mayor interés a seguir insistiendo en lo mismo. Quizá, como nota interesante, la vinculación entre las personas dirigentes de todos los grandes grupos de comunicación de EEUU y las empresas petroleras.
jueves, 7 de febrero de 2013
In or out
He sais: "Call me, miss DiFranco, if there's anything I can do"
I say: "It's mister DiFranco to you"
martes, 5 de febrero de 2013
Remember
Y volverá a dolerme la cabeza sin razón. Y pasaré otra noche sin dormir. Y me saldrá la sonrisa amarga, la cara de poker, la mirada perdida. Por cada vez que quisiera gritar y solo soy capaz de seguir.
domingo, 3 de febrero de 2013
Deuda
El problema de un sistema económico sin crecimiento está en la deuda. La única razón por la que una persona da un préstamo a otra es porque confía en que esa otra persona le devolverá una cantidad mayor. Si no hay crecimiento, no hay préstamos. Si no hay préstamos, la economía se bloquea.
La deuda es la base de todo. Todo el sistema económico actual gira a su alrededor. Tanto, tanto, que se estafa a sí mismo.
A veces digo que debemos conseguir un sistema donde no exista la deuda. Parece lógico: la deuda es el principal problema. Pero como bien me responden, sin deuda no hay posibilidad de escapar a la miseria de nacimiento. En una sociedad desigual, la deuda es necesaria para tener la sensación ilusoria de que no existen las clases, de que una persona puede enriquecerse en base a sus propios méritos.
Para montar una empresa se necesita cierta cantidad de dinero de entrada. Si las personas que quieren montar esa empresa no tienen todo el dinero, quizá sea interesante socialmente que puedan obtenerlo de alguna manera. Eso parece sensato. ¿Pedir un préstamo es la solución? Actualmente es prácticamente la única manera. También existe la posibilidad de recibir una donación, pero no es algo demasiado frecuente, básicamente porque la idea de economía actual se basa en conseguir beneficio y con una donación no existe beneficio (individual, por lo menos aparentemente).
Si quiero crear una empresa y pido un préstamo, ¿por qué me lo dejan? Porque confían en que iré dando una rentabilidad a ese dinero. Cada cierto tiempo, les devolveré una parte del dinero que me han prestado más una cierta cantidad (intereses). ¿Por qué me sale a cuenta a mí aceptar ese trato? Pues porque espero conseguir la cantidad que tengo que devolver, más la cierta cantidad añadida, más otra cantidad que serán beneficios para mí. Esto significa que la empresa debe ganar una cantidad de dinero considerablemente superior a la que sería necesaria para mantenerse. La empresa debe crecer. Si deja de crecer, quiebra.
¿Existe alguna alternativa a este sistema? Esta es la gran pregunta de este blog. Imaginemos una sociedad donde todo el mundo tiene las necesidades básicas cubiertas. Sigue siendo necesario trabajar: para cubrir las necesidades de todas las personas. Imaginemos que ya se ha conseguido una situación estable donde todas las personas que pueden trabajar lo hacen, durante una cantidad de tiempo razonable y la mayor parte de sus ocupaciones son razonablemente agradables. Aun así, puede ser interesante organizar nuevos proyectos. Puede ser interesante aprovechar las ideas de innovaciones que surjan. Hacerlo sería interés general. Por lo tanto, debería ser la propia sociedad quien decidiera financiarlo. No existe el concepto de riesgo, entendido como la posibilidad de perder las propiedades personales, pero sí existe la necesidad de justificar socialmente la inversión y la posterior supervisión de esa sociedad.
Eso supongo que reduce la "libertad individual" que tanto defienden las pelis yanquis. Y supongo que tiene otros inconvenientes, como ¿qué incentiva el deseo de trabajar e innovar? Ese es siempre el gran tema. Cuando no es el egoísmo, ¿qué mueve a la gente? Tomar las decisiones en colectividad creo que puede ayudar. Pero requiere que la gente esté convencida de seguir este sistema, confiar en que el resto de personas harán su parte, y también vigilarse mutuamente para evitar los abusos.
Volvamos a la actualidad. Mundo empresarial.
En una sociedad limitada o en una sociedad anónima, las personas propietarias solo responden por la cantidad de dinero que ponen en la empresa (a menos que se les declare culpables de algún crimen). Si la empresa pide préstamos que no puede pagar y acaba quebrando, quien haya comprado acciones solo perderá el dinero con el que compró esas acciones. Ni un céntimo más. Entre que las compró y que la empresa quebró, esa persona sí pudo ganar dinero (que no devolverá).
En el Civilization IV (juego de ordenador), al descubrir la tecnología de Persona jurídica, aparece esta frase: "Un ingenioso artificio para obtener ganancia individual sin responsabilidad individual" (Ambrose Bierce).
No todos los tipos de empresa tienen estos beneficios. Una empresa unipersonal solo puede tener una persona propietaria y esa persona y la empresa pasan a ser una sola cosa (desde el punto de vista económico), sus beneficios son los mismos, sus deudas y sus pérdidas también.
Pongamos que creo una sociedad limitada. La ley dice que tengo que poner 3.000 euros como mínimo de capital inicial. Como idea general, en cierta asignatura de la carrera me dijeron que el ideal de endeudamiento de una empresa está en el 60% (como primera aproximación, luego depende de muchos factores, como el contexto económico y el tipo de empresa creada). Para hacerlo fácil, yo pongo 4.000 y consigo que alguien le preste a mi empresa 6.000 euros más. Durante el tiempo que funcione la empresa, se supone que todas mis ganancias vendrán de ésta. Así que lo que necesito ganar es esto: dinero para vivir + 4.000 euros. Si consigo esto, ya puede quebrar la empresa que yo no voy a perder dinero.
Para conseguir lo mismo (no perder dinero), creando una empresa unipersonal, debería ganar 10.000 euros + dinero para vivir + los intereses totales del préstamo de 6.000 euros (es decir, igual que antes, cuento los intereses que ha ido pagando la empresa durante su funcionamiento, pero ahora además cuento todos lo que no ha llegado a pagar). Si en el algún momento la empresa pide nuevos préstamos, estos se sumarán directamente.
Hace poco le pregunté a alguien por qué se había creado una empresa unipersonal. Así de entrada, esa persona no tenía ni idea de lo que acabo de contar. Así que sus razones eran simples: se requiere menos trámites (contando que los trámites también tienen un coste en dinero, además de en tiempo). Puede que existan otros beneficios, por ejemplo de tipo fiscal, pero esa persona no lo sabía. Muy grandes deberían ser esos beneficios para poder compensar la diferencia entre un tipo de empresa y otro.
En esa asignatura de la que hablaba antes nos pedían que hiciéramos varios cálculos económicos. Uno de los que les gustaban más era el de dividir los beneficios anuales obtenidos entre el dinero invertido. Nos interesaba que fuera lo mayor posible, y de ahí nacía el concepto de apalancamiento. Endeudarse más puede hacer que el resultado de esa división sea mayor, hasta un límite a partir del que ya no compensa. Aunque está claro que esta idea no es la misma si tu empresa es una sociedad limitada que una empresa unipersonal. En el primer caso el riesgo que asumes puede llevar a quebrar a tu empresa. En el segundo, puede llevarte a perder todo lo que tienes.
La deuda es la base de todo. Todo el sistema económico actual gira a su alrededor. Tanto, tanto, que se estafa a sí mismo.
A veces digo que debemos conseguir un sistema donde no exista la deuda. Parece lógico: la deuda es el principal problema. Pero como bien me responden, sin deuda no hay posibilidad de escapar a la miseria de nacimiento. En una sociedad desigual, la deuda es necesaria para tener la sensación ilusoria de que no existen las clases, de que una persona puede enriquecerse en base a sus propios méritos.
Para montar una empresa se necesita cierta cantidad de dinero de entrada. Si las personas que quieren montar esa empresa no tienen todo el dinero, quizá sea interesante socialmente que puedan obtenerlo de alguna manera. Eso parece sensato. ¿Pedir un préstamo es la solución? Actualmente es prácticamente la única manera. También existe la posibilidad de recibir una donación, pero no es algo demasiado frecuente, básicamente porque la idea de economía actual se basa en conseguir beneficio y con una donación no existe beneficio (individual, por lo menos aparentemente).
Si quiero crear una empresa y pido un préstamo, ¿por qué me lo dejan? Porque confían en que iré dando una rentabilidad a ese dinero. Cada cierto tiempo, les devolveré una parte del dinero que me han prestado más una cierta cantidad (intereses). ¿Por qué me sale a cuenta a mí aceptar ese trato? Pues porque espero conseguir la cantidad que tengo que devolver, más la cierta cantidad añadida, más otra cantidad que serán beneficios para mí. Esto significa que la empresa debe ganar una cantidad de dinero considerablemente superior a la que sería necesaria para mantenerse. La empresa debe crecer. Si deja de crecer, quiebra.
¿Existe alguna alternativa a este sistema? Esta es la gran pregunta de este blog. Imaginemos una sociedad donde todo el mundo tiene las necesidades básicas cubiertas. Sigue siendo necesario trabajar: para cubrir las necesidades de todas las personas. Imaginemos que ya se ha conseguido una situación estable donde todas las personas que pueden trabajar lo hacen, durante una cantidad de tiempo razonable y la mayor parte de sus ocupaciones son razonablemente agradables. Aun así, puede ser interesante organizar nuevos proyectos. Puede ser interesante aprovechar las ideas de innovaciones que surjan. Hacerlo sería interés general. Por lo tanto, debería ser la propia sociedad quien decidiera financiarlo. No existe el concepto de riesgo, entendido como la posibilidad de perder las propiedades personales, pero sí existe la necesidad de justificar socialmente la inversión y la posterior supervisión de esa sociedad.
Eso supongo que reduce la "libertad individual" que tanto defienden las pelis yanquis. Y supongo que tiene otros inconvenientes, como ¿qué incentiva el deseo de trabajar e innovar? Ese es siempre el gran tema. Cuando no es el egoísmo, ¿qué mueve a la gente? Tomar las decisiones en colectividad creo que puede ayudar. Pero requiere que la gente esté convencida de seguir este sistema, confiar en que el resto de personas harán su parte, y también vigilarse mutuamente para evitar los abusos.
Volvamos a la actualidad. Mundo empresarial.
En una sociedad limitada o en una sociedad anónima, las personas propietarias solo responden por la cantidad de dinero que ponen en la empresa (a menos que se les declare culpables de algún crimen). Si la empresa pide préstamos que no puede pagar y acaba quebrando, quien haya comprado acciones solo perderá el dinero con el que compró esas acciones. Ni un céntimo más. Entre que las compró y que la empresa quebró, esa persona sí pudo ganar dinero (que no devolverá).
En el Civilization IV (juego de ordenador), al descubrir la tecnología de Persona jurídica, aparece esta frase: "Un ingenioso artificio para obtener ganancia individual sin responsabilidad individual" (Ambrose Bierce).
No todos los tipos de empresa tienen estos beneficios. Una empresa unipersonal solo puede tener una persona propietaria y esa persona y la empresa pasan a ser una sola cosa (desde el punto de vista económico), sus beneficios son los mismos, sus deudas y sus pérdidas también.
Pongamos que creo una sociedad limitada. La ley dice que tengo que poner 3.000 euros como mínimo de capital inicial. Como idea general, en cierta asignatura de la carrera me dijeron que el ideal de endeudamiento de una empresa está en el 60% (como primera aproximación, luego depende de muchos factores, como el contexto económico y el tipo de empresa creada). Para hacerlo fácil, yo pongo 4.000 y consigo que alguien le preste a mi empresa 6.000 euros más. Durante el tiempo que funcione la empresa, se supone que todas mis ganancias vendrán de ésta. Así que lo que necesito ganar es esto: dinero para vivir + 4.000 euros. Si consigo esto, ya puede quebrar la empresa que yo no voy a perder dinero.
Para conseguir lo mismo (no perder dinero), creando una empresa unipersonal, debería ganar 10.000 euros + dinero para vivir + los intereses totales del préstamo de 6.000 euros (es decir, igual que antes, cuento los intereses que ha ido pagando la empresa durante su funcionamiento, pero ahora además cuento todos lo que no ha llegado a pagar). Si en el algún momento la empresa pide nuevos préstamos, estos se sumarán directamente.
Hace poco le pregunté a alguien por qué se había creado una empresa unipersonal. Así de entrada, esa persona no tenía ni idea de lo que acabo de contar. Así que sus razones eran simples: se requiere menos trámites (contando que los trámites también tienen un coste en dinero, además de en tiempo). Puede que existan otros beneficios, por ejemplo de tipo fiscal, pero esa persona no lo sabía. Muy grandes deberían ser esos beneficios para poder compensar la diferencia entre un tipo de empresa y otro.
En esa asignatura de la que hablaba antes nos pedían que hiciéramos varios cálculos económicos. Uno de los que les gustaban más era el de dividir los beneficios anuales obtenidos entre el dinero invertido. Nos interesaba que fuera lo mayor posible, y de ahí nacía el concepto de apalancamiento. Endeudarse más puede hacer que el resultado de esa división sea mayor, hasta un límite a partir del que ya no compensa. Aunque está claro que esta idea no es la misma si tu empresa es una sociedad limitada que una empresa unipersonal. En el primer caso el riesgo que asumes puede llevar a quebrar a tu empresa. En el segundo, puede llevarte a perder todo lo que tienes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)